Noticias

   
 
Brasil pone puertas a la Amazonia
El Gobierno de Brasil tiene previsto a corto plazo enviar al Congreso una ley que restringe el acceso a los visitantes de la Amazonia. De aprobarse la ley, lo que es bastante probable dado que la impulsan de forma conjunta los ministerios de Justicia y Defensa y la apoya el Ejército, todos los trabajadores de ONG, los grupos de turistas o cualquier otro tipo de visita al pulmón del planeta requerirá un permiso oficial.
Fernando Gualdoni - Diario El país - 27/04/2008
 

La biopiratería, la apropiación de remedios y plantas tradicionales por parte de grandes empresas, comienza a toparse con la ley. En un fallo pionero, EE UU ha anulado la patente de un frijol mexicano que una empresa de semillas de Colorado registró como suya. La patente permitía a la firma cobrar por cada libra que México exportaba a EE UU, pese a que era tradicional al sur del Río Grande desde hace siglos. La FAO y otros organismos internacionales recurrieron la patente y el frijol amarillo vuelve a ser de los agricultores mexicanos.

Las primeras informaciones oficiales de esta iniciativa se conocieron el martes a través del ministro de Justicia, Tarso Genro, un hombre muy cercano al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y figura clave del Partido de los Trabajadores (PT). Genro declaró al diario Estado de São Paulo que muchas ONG extranjeras son una tapadera de grupos que se apropian de la riqueza biológica para investigar y patentar nuevas medicinas y que ejercen una dañina influencia sobre las comunidades indígenas.

El viernes, el secretario de Justicia, Romeu Tuma, confirmó a la agencia Associated Press la puesta en marcha de la ley: "Queremos que el Amazonas sea nuestra (...) Queremos que el mundo visite la región, pero queremos que nos informen cuándo van a venir y qué van a hacer". Tuma insistió en que la razón principal de las restricciones es lo que llamó la bio-piratería (la apropiación de plantas medicinales o remedios y tratamientos ancestrales).

Brasil es, junto a India, el país que más interés tiene en que la Organización Mundial de Comercio (OMC) reconozca los derechos intelectuales sobre estas medicinas para protegerlas de la apropiación de las farmacéuticas foráneas. "No queremos penalizar a las ONG o a los extranjeros, la mayoría hace un buen trabajo. Sólo queremos separar la paja del trigo", explicó Tuma.

Una fuente de Itamaraty, el Ministerio de Exteriores brasileño, comentó recientemente que el Ejército brasileño estaba preocupado por la presencia descontrolada de extranjeros en la Amazonia, un área que limita con Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia y que es muy difícil de mantener bajo control. Los militares incluso han tenido roces con el presidente Lula por la concesión a los indígenas de un territorio del tamaño de Asturias y Cantabria juntas en la frontera venezolana. Allí, en la reserva de Raposa Serra do Sol (Estado de Roraima), hay blancos armados y comunidades indígenas enfrentadas entre sí. Las autoridades sospechan que algunos extranjeros están soliviantando a una parte de los 18.000 indígenas de la reserva y temen un enfrentamiento.

La ley que prevé sacar adelante el Gobierno restringiría la entrada de extranjeros en un área de entre cinco y siete millones de kilómetros cuadrados que incluyen a ciudades tan turísticas como Manaos. La norma, en realidad, es una extensión de una en vigor que exige un permiso a los no indígenas para entrar a un territorio indio. Lo que el Gobierno de Lula pretende hacer ahora se intentó de forma parecida en los años setenta, durante la dictadura militar brasileña, pero fue imposible aplicar los controles. No obstante, el actual Ejecutivo confía en que los avances tecnológicos en sistemas de vigilancia harán posible la tarea.

Una de las ONG más afectadas por la nueva norma será sin duda Greenpeace, muy activa en la Amazonia contra la actividad de los madereros y los agricultores. Los pocos expertos que han comentado la nueva legislación en los medios brasileños creen que será perjudicial para la investigación médica y también para la protección de la selva de la deforestación.

Desde el Gobierno brasileño, sin embargo, se insiste en que en los últimos tres años la deforestación se ha reducido significativamente y que su lucha contra la tala ilegal es sin cuartel. En febrero pasado, la policía brasileña realizó la mayor operación contra los aserraderos clandestinos cerca de la localidad de Tailandia en el Estado de Pará. Participaron 140 agentes y confiscaron 10.000 metros cúbicos de madera. Sin embargo, durante los cinco meses anteriores a esta operación policial, la superficie de tala ilegal había alcanzado la alarmante cifra de 3.235 kilómetros cuadrados.

 

     
  La biopiratería en Venezuela- 11/05/2009  
 

El Ministerio del Ambiente de Venezuela se caracterizó por ser uno de los brazos mas corruptos de la administración del presidente Rafael Caldera. En 1998 firmó un contrato con la Universidad Federal de Zurich, Suiza, en el que otorga derechos de acceso a los recursos genéticos y a recursos "intangibles" del territorio Yanomami.

 
     
  Puertas abiertas para semillas Terminator en Ecuador?- 21/04/2009  
 

El 18 de Febrero de este año, el congreso Ecuatoriano aprobó una nueva Ley sobre Soberanía Alimentaría, la cual entre otros puntos importantes, declaraba al país “libre de semillas y cultivos transgénicos. Sin embargo, y a pesar de la oposición popular, la norma dejo una puerta abierta al uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en “casos excepcionales”.

 
     
  La biodiversidad: un punto sensible para la UE - 08/04/2009  
 

El Perú pide compartir beneficios por el uso de sus recursos nativos. Afirman que al interior de la UE no hay consenso al respecto.

 
     
  India protects traditional medicines from patents - 03/03/2009  
  To prevent foreign companies from patenting indigenous medicine, the Indian government has made 200,000 traditional medicines "public property" — available for anyone to use but no one to sell as a brand.  
     
  Companies lobby to secure patents in antartica - 06/02/2009  
  Companies developing new products through biological discovery or "bioprospecting" are trying to file patents on Antarctic organisms or molecules for items ranging from cosmetics to medicines, putting new strains on the treaty demanding all scientific findings on Antarctica be freely shared.  
     
  Región Cusco declara ilegal la biopiratería - 16/02/2009  
  Con esto la Región Cusco busca proteger conocimientos y recursos genéticos de comunidades nativas de la biopirateria.  
     
  Rural communities to benefit from natural plants - 16/01/2009  
 

Rural communities are set to benefit from research firms and the University of Nairobi’s plan to market natural plants. The move is aimed at boosting the living standards of rural communities and preserving the environment.

 
     
  La tierra para quien la paga - 10/12/2008  
 

Países emergentes y multinacionales se aseguran reservas de comida comprando terrenos en naciones hambrientas - Algunos Estados dictan leyes para protegerse

 
     
  Ansia del mercado por "patentar la naturaleza" - 30/11/2008  
 

Científico denuncia que la industria patenta colores e, incluso, reacciones del cuerpo frente a determinadas sustancias, mientras controla la opinión pública por medio de intoxicación y propaganda.

 
     
  Política sobre biodiversidad peruana incomoda a EE.UU. - 06/11/2008  
  La legislación del Perú reconoce los conocimientos ancestrales. Las empresas de EE.UU. tendrían que reconocer regalías a nuestros pueblos.'  
     
  USPTO overturns controversial yellow bean patent  
  The US Patent and Trademark Office (USPTO) reversed the controversial patent for a common yellow bean breed.  
     
  Resource Notification: Seed Wars  
  A new book entitled "Seed Wars: Controversies and Cases on Plant Genetic Resources and Intellectual Property" gives an overview of U.S. and international controversies over intellectual property protections for plant genetic resources (PGRs).  
     
  India working on GM herbs, says Greenpeace - 05/11/2008  
  Even as the debate over safety and essentiality of genetically modified (GM) foods continues, Indian research institutes are trying to genetically modify some high-value medicinal herbs that are an integral part of ayurvedic medicine, a recent report of pro-environment group Greenpeace has said.  
     
  Monsanto Profiteering Condemned - 26/9/2008  
  NOTE: Some very powerful points here from the President of the General Assembly of the United Nations, made at the opening of the High-level Event on the Millennium Development Goals at the U.N. in New York.  
     
  El artículo 402 sobre las patentes genera malestar - 26/9/2008  
  Están desalentando la investigación”. Con estas palabras Javier Carvajal, director del Centro Neotropical para investigación de la biomasa, de la Universidad Católica, muestra su preocupación ante el contenido del artículo 402 del proyecto de nueva Constitución.  
     
  'Pirataria biológica é uma lenda urbana' - 13/07/2008  
  Hirsch diz que Brasil se preocupa demais com 'roubo' da biodiversidade e que mundo enfrenta estado de 'bioparanóia'  
     
  Firms Seek Patents on 'Climate Ready' Altered Crops - 13/05/2008  
  A handful of the world's largest agricultural biotechnology companies are seeking hundreds of patents on gene-altered crops designed to withstand drought and other environmental stresses, part of a race for dominance in the potentially lucrative market for crops that can handle global warming, according to a report being released today.  
 
     
  Gene Giants Grab "Climate Genes" - 13/05/2008  
  A report released today by Canadian-based civil society organization, ETC Group, reveals that the world's largest seed and agrochemical corporations are stockpiling hundreds of monopoly patents on genes in plants that the companies will market as crops genetically engineered to withstand environmental stresses associated with climate change - including drought, heat, cold, floods, saline soils, and more. ETC Group's report warns that the promise of so-called "climate-ready" crops will be used to drive farmers and governments onto a proprietary biotech platform.  
 
     
  Golpe a la 'biopiratería' - 02/05/2008  
  La biopiratería, la apropiación de remedios y plantas tradicionales por parte de grandes empresas, comienza a toparse con la ley. En un fallo pionero, EEUU ha anulado la patente de un frijol mexicano que una empresa de semillas de Colorado registró como suya. La patente permitía a la firma cobrar por cada libra que México exportaba a EEUU, pese a que era tradicional al sur del Río Grande desde hace siglos.  
 
     
  Brasil pone puertas a la Amazonia- 27/04/2008  
  El Gobierno de Brasil tiene previsto a corto plazo enviar al Congreso una ley que restringe el acceso a los visitantes de la Amazonia. De aprobarse la ley, lo que es bastante probable dado que la impulsan de forma conjunta los ministerios de Justicia y Defensa y la apoya el Ejército, todos los trabajadores de ONG, los grupos de turistas o cualquier otro tipo de visita al pulmón del planeta requerirá un permiso oficial.  

 
 
Si desea compartir alguna noticia o información envíe un correo electrónico a
Ilko Rogovich [email protected]